Click en imagen para ver en grande el cartel promovido por la Coordinadora de Peñas |
Ha sido la propia empresa Lozano -y no los antitaurinos- quien con una programación infame ha dado todo un patadón en la ilusión de los no pocos aficionados pontevedreses y gallegos que tenían a Pontevedra por el último reducto -a conservar- de la tauromaquia en Galicia.
No falta quien piensa, así, que tras lo alumbrado para este agosto de 2019, la empresa, lo mejor que ya puede hacer es dar el pasaporte definitivo a los Toros en Pontevedra, vender la plaza al Ayuntamiento por cuatro duros o a cambio de algo que inmobiliariamente les interese y cerrar la tienda para siempre.
Triste y más que lamentable. Pontevedra ha pasado de 4 a 2 corridas de toros, poco a poco, con la disculpa de "la crisis" y el que "no se llenaba la plaza"... tantas veces repetido por el señor Eduardo Lozano en cada mes de julio, cuando presentaba, año tras año, un recorte sobre el esplendor de años atrás... De lo que nunca hablaba el señor empresario era de lo prohibitivo de los precios de las entradas para -incluso- la clase media (que es quien al fin y al cabo llena las plazas)...
Precisamente en años anteriores "Rías Baixas Tribuna" puso en evidencia la muy grave problemática de los carísimos precios de Pontevedra, advirtiendo durante dos años de que no era ese el mejor camino para remontar la crisis... No se apretaba el cinturón la empresa (disculpándose, eso si, a lo más, con un "no subimos los precios" -¡era lo que faltaba!-). Y claro, rebajada la programación en calidad y cantidad, pero sosteniéndose los muy elevados precios... el resultado siguió siendo el mismo : no se llenaba la plaza en las tres corridas que se programaron tras los recortes al estilo Lozano.
Y ahora siguen en las mismas : más recortes, pensando -inutilmente- que al haber 2 corridas en vez de 3, la gente tendrá más deseo de acudir, y volverán los llenos y los "sin billetes" que antaño llegó a haber. Se equivocan... con semejantes precios, es igual que pongan 1, 2, 3, 4, 5 corridas... que la plaza no se va a llenar.
UNA VUELTA AL TRISTE PASADO DE UNA PLAZA CASI EN RUINAS
La última vez que la Feria Taurina de A Peregrina tuvo dos corridas fue en 1995, siguiendo lo que se estilaba desde los años 80. Pero aquella era una plaza infame, ruinosa en algunas partes del edificio casi; de tal manera que hubo de ser reconstruida y mejoró así en confort y calidad, además de atractivo y sin riesgo de suspenderse corridas por la lluvia al cubrirse el recinto.
Fue el 25 de julio de 1996, con motivo de la reinauguración de esta plaza de toros del barrio de San Roque (con César Rincón, Vicente Barrera y Enrique Ponce en el cartel) cuando la programación pasó a contar con tres corridas. Incluso llegó a programarse una especial con motivo de Año Xacobeo. Y poco a poco, lleno tras lleno, se aumentaría el número de espectáculos.
Fue a partir del 2002 cuando el cartel de espectáculos taurinos de primer nivel en las fiestas de verano de Pontevedra aumentó ya su número a cuatro, repartidos en dos fines de semana de agosto.
Pero en tiempos recientes, con la disculpa de la crisis y sin que se hiciese esfuerzo alguno por rebajar los precios o colocar dos mil localidades a precios promocionales (como han hecho en muchos casos en Portugal con enorme éxito), ahora, desde hace cuatro años la corrida del primer sábado de agosto desapareció de la programación, quedándose en tres festejos y perdiendo notable calidad uno de ellos; un cartel que este año se reduce aún más, para dejar la oferta en dos únicos días de corridas de toros, a las que añaden un espectáculo ínfimo que ni siquiera llega a ser una novillada sin picadores y que solamente servirá para dar carnaza a los radicales antitaurinos, algunos tan prontos a instalar la demagogia y la falsedad como tantas veces sucede.
UNA EMPRESA QUE NO ARRIESGA NADA
Sea como sea, la empresa taurina de Pontevedra (Plazas y Toros, de Lozano, con sede en Madrid) no parece dispuesta a arriesgar nada y, por ese camino, da la impresión de estar más por arrojar la toalla a las primeras de cambio en que la política apriete... Todo el Mundo sabe que si hay un cambio político en la Xunta de Galicia tras las próximas elecciones, una de las primeras cosas que harán los entusiastas independentistas del Bloque, si se instalan en la soñada y tan habitual coalición gobernante con el PSOE, es promover una ley que acabe con los Toros en Galicia. Les faltará tiempo... Tal vez Lozano olfatea ya el ambiente y... antes de que eso ocurra, pretenderá llenar este verano y el que viene la caja de la recaudación lo más que pueda, antes de entrar en la hipotética fase, al estilo Balañá, de deshacerse del edificio de la que aún es plaza de toros de Pontevedra, la única en Galicia.
CÓMPLICES DE UNA MALA POLÍTICA EN FAVOR DE "LA FIESTA"
Complices de este mal hacer, sin duda, han sido los integrantes de la Coordinadora de Peñas Taurinas de Pontevedra, siempre por lo general colaboracionistas con la empresa de la plaza, en poco o nada combativos con los rumbos errados que el asunto de la Tauromaquia en Pontevedra ha ido tomando.
Cuando ya más pronto que tarde llegue el triste final que se adivina para "los Toros" en la ciudad del Lérez... ya será demasiado tarde su despertar a la realidad y vendrá el llanto y crujir de dientes.
Eso si, en su espacio de la red social, no falta quienes les cantan las cuarenta a estos de "la Coordinadora". No todos los aficionados a los Toros están ciegos en Pontevedra.
Juan José Filgueira Santiago dice : "antes los Lozano decían que era Pontevedra la joya de la corona, y ahora nos traen esto....y lo peor es que hay gente que lo aplaude.... Que los Lozano no se olviden que aparte de la Coordinadora hay aficionados a los toros que censuramos lo que llevan hecho en Pontevedra en los últimos años. ¡Aprendan de los errores, señores!.
Los dueños de la plaza no se dan cuenta que son ellos los que provocaron lo que pasa ahora; que no le echen la culpa a la crisis, eso no colaba ni cuela....Autocrítica y critica de todos los que no lo hacen : Prensa local y sobre todo la Coordinadora. Criticar a los Lozano no es pecado..."
PARA BIEN O PARA MAL, ESTO ES
LO QUE HABRÁ EN AGOSTO 2019, EN PONTEVEDRA
La Feria de la Peregrina de Pontevedra ya así tiene carteles. Dos corridas de toros, con la ausencia de Roca Rey aunque con la presencia de la revelación de este año, Aguado, componen el abono.
Se concentran en un solo fin de semana, del 10 y 11 de agosto, los dos festejos mayores. El fin de semana anterior se celebrará ¡una becerrada! (gran magnanimidad de la empresa, que aún se atreve a cobrar 10 euros de entrada en un espectáculo que dice se "promocional" donde torean ¡alumnos! de escuelas taurinas...).
Estas son las combinaciones presentadas por la empresa madrileña de Pontevedra:
Sábado, 3 de agosto. Becerros de El Cortijillo para Alberto Garijo, Carla Otero y Manuel Caballero.
Sábado 10 de agosto. Toros de Luis Terrón y Salvador Domecq para Diego Ventura, David Fandila «El Fandi» y Pablo Aguado.
Domingo 11 de agosto. Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, Julián López «El Juli» y José María Manzanares.
CIENTO DIECINUEVE AÑOS DE RECIENTE
HISTORIA Y... TODO LO DE SIGLOS ATRÁS
![]() |
Plaza de Toros de Pontevedra en 1990 |
![]() |
Plaza de Pontevedra, actualmente |
Como bien recordaba la cronista Elena Larriba -hija del llorado Amador Larriba Nieto- hace diez años, en un excelente trabajo recopilatorio, "en sus muchos años de existencia pasaron por el coso de San Roque las máximas figuras del toreo, excepto Arruza, Belmonte, Manolete y Joselito", según recuerda Pedro Rivas, gerente honorífico de la plaza y buen conocedor de su historia. También tuvo los más ilustres espectadores, entre los que figuraron incluso los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Pedro Rivas, por cierto, defiende que "hay muchos mitos sobre la la tradición taurina de Pontevedra, como el paseíllo de Rafael Alberti en el año 27 cuando Ignacio Sánchez Mejía anunció aquí su retirada, o que aquella corrida presidida por reyes no fue más que una becerrada".
La presencia de famosos, tanto de personalidades de la esfera política como del mundo artístico y del ámbito social, sigue siendo hoy frecuente en los tendidos.
Recuerda también Elena Larriba que "con el paso de los años, la titularidad municipal del solar que ocupa la plaza fue objeto de debate, pero el Concello siempre evitó la posibilidad de entablar un contencioso con la empresa propietaria, entre otras cosas, porque nunca se planteó la reutilización de los terrenos para otros fines. Sucesivos alcaldes han optado por el entendimiento con los propietarios, actualmente los hermanos Lozano, sobre el uso compartido del coso para todo tipo de espectáculos mediante acuerdos verbales y convenios de colaboración".
REPORTAJE DEL CANAL EXTREMADURA SOBRE LA PLAZA DE PONTEVEDRA
http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/ruedos-con-historia-plaza-de-toros-de-pontevedra-050715?fbclid=IwAR2xMkl1pp2DDvdyM19vS8mkLMuPt8zh4V_5GgR8eVhJ2rGi9IVpefYAlWg